Carta de presentación
Desde la fundación de la bodega por mi bisabuelo en 1890, hasta hoy, hemos recorrido un largo camino. En él, hemos superado obstáculos y dificultades y a su vez hemos afrontado los grandes retos del cambio que se ha ido produciendo en el mercado, siendo pioneros en la consecución de alguno de ellos.
Durante más de 130 años han permanecido en nosotros los valores de calidad que se han ido transmitiendo a través de cinco generaciones:
- Calidad en todos los productos
- Calidad en atención y servicio a nuestros clientes
- Calidad humana en el espíritu de equipo que siempre nos ha caracterizado.
Todos los que formamos parte de la empresa, cada uno desde su responsabilidad, hemos contribuido con nuestro trabajo, esfuerzo y profesionalidad al crecimiento de la misma.
Hoy, gracias a nuestra política de diversificación, estamos presentes en múltiples y bien diferenciados segmentos:
- Con vinos de prestigio en 11 Denominaciones de Origen.
- Con la marca DON SIMÓN que abarca una amplia gama de productos, ocupando cada uno de ellos la primera o segunda posición en el mercado de la alimentación.
Siempre hemos sido conscientes del reto que supone el futuro, ante un mercado cada vez más competitivo y en constante evolución; sin embargo, creemos firmemente en nuestro proyecto y contamos para llevarlo a cabo con una serie de ventajas:
- Conocimiento total de nuestro mercado.
- El privilegio de contar en nuestro país con una materia prima única en Europa tanto en vinos como en zumos.
- Agilidad, flexibilidad, creatividad e innovación de nuestra empresa.
- Y lo más importante: la vinculación, la ilusión y el entusiasmo de todos los que formamos parte de GARCÍA CARRIÓN.
José García-Carrión Jordán
Presidente
Don Simon
La marca Don Simón nace en 1980 fruto de una innovación radical y un desafío a la tradición: el lanzamiento del primer vino envasado en Brik. Un vino de calidad en un envase no retornable, práctico, económico y de poco peso con unos costes de producción muy económicos. Una innovación total, que revolucionó el mercado, a pesar de los rechazos iniciales de sectores tradicionales, pero que ha convertido a Don Simón en el vino español más vendido del mundo. De nuevo, la combinación de innovación y calidad de producto explica el éxito indiscutible que se mantiene intacto después de 40 años.
A raíz de este éxito, García Carrión acelera su dinámica innovadora. Así, aparecen los zumos, los néctares, los gazpachos, los caldos, los refrescos sin gas o las bebidas funcionales. Todos ellos bajo la marca Don Simón, referente de calidad, cuidada elaboración y composición adecuada al perfil nutricional que demanda la sociedad actual. En estos momentos, Don Simón es líder absoluto en el mercado de zumos en España y a nivel internacional está ya en más de 100 países.
Dentro de este mercado la gran apuesta es el zumo exprimido. El objetivo es conseguir que el consumidor español consuma cada vez más el zumo exprimido, un zumo con mucha más calidad que el tradicional procedente de concentrado y del que España es el principal productor europeo. Al igual que ha ocurrido en otros países como Inglaterra o Francia, el mercado del zumo exprimido ha desplazado al zumo procedente de concentrado.
Para conseguir este objetivo, García Carrión ha construido en Huelva la más moderna planta de exprimido y envasado de Europa desde la que se exporta zumo procedente de naranjas españolas a más de 100 países. La planta de Huelva constituye la apuesta definitiva de la empresa en el mundo del zumo.
De la lectura de las líneas anteriores se pueden extraer los ejes fundamentales de la política empresarial de García Carrión:
- Conocimiento global del mercado.
- Selección de materias primas, colaborando estrechamente con agricultores y organizaciones cooperativas.
- Agilidad, flexibilidad, creatividad e innovación en la empresa.
- Responsabilidad ética frente a clientes, consumidores y medio ambiente.
- Y lo más importante, la vinculación y entusiasmo de todas las personas que trabajamos en García Carrión.
Si algo ha conseguido García Carrión no ha sido por suerte, sino por un trabajo duro durante muchos años y, sobre todo, por una gran fe e ilusión en nuestro proyecto, hasta el punto de haber luchado por él, en contra de la mayoría de las opiniones. En definitiva, por habernos atrevido a hacer cosas que otros consideraban una locura.
Nuestras plantas
Huelva
Esta planta de Don Simón es única, innovadora y pionera a nivel internacional, rodeada de millones de naranjos en una zona privilegiada de Andalucía: Huelva.
Para obtener el mejor zumo es imprescindible que las naranjas sean cogidas en su momento óptimo de maduración y lo más importante: exprimirlas recién cogidas del árbol. Contamos con acuerdos a largo plazo con más de 40.000 agricultores.En nuestra planta de Huelva apostamos por un cultivo prácticamente ecológico y mantenemos un firme compromiso con el medioambiente. Frutas libres de tratamientos fitosanitarios.
Así es nuestra planta de Huelva, calidad y desarrollo tecnológico que definen no sólo a esta planta, sino a toda la marca Don Simón: un referente internacional de cómo una empresa familiar ha conseguido vender millones de zumo español en todo el mundo.
En Huelva exprimimos una a una las naranjas recién cogidas del árbol, en menos de 24 horas para que no se pierda ninguna de sus propiedades. Además de las 1.500 hectáreas de plantaciones propias de naranjos, en Don Simón contamos con contratos a largo plazo con agricultores de la zona que le garantizan la fidelidad y la calidad de la materia prima.
La planta tiene capacidad para procesar más de 2.000 toneladas diarias de fruta, exprimirla y almacenarla, fuera de campaña de cítricos, en 12 tanques asépticos de 4 millones de litros cada uno, a 4 grados de temperatura, que permite conservar intactas todas las propiedades del zumo. Además, dispone de 5 líneas asépticas de envasado con velocidades de hasta 24.000 envases a la hora y cuenta con un almacén refrigerado y robotizado de 14.000 palets.
El entorno en que se encuentra situada nuestra planta está orientado al cuidado del medioambiente. Este proyecto de economía circular y sostenibilidad, que ha sido elegido como uno de los ganadores en los Premios Europeos al Medio Ambiente a la Empresa, persigue varios objetivos:
Objetivo cero residuos
Transformamos el 100% de la cáscara de la naranja en comida para animales, aceites esenciales y un magnífico perfume.
La planta de Huelva gestiona integralmente todos los subproductos con una instalación de fabricado de pellets a partir de la cáscara de naranja para consumo animal y un sistema de extracción de aceites esenciales, evitando con ello los residuos que históricamente han ocasionado muchos problemas ambientales.
Objetivo cero consumo de agua
Reutilizamos el 100% del agua para el riego de la plantación de naranjos. Huelva cuenta con la gestión de aguas residuales tratada por una depuradora de última tecnología, consiguiendo parámetros de salida tan exigentes que este agua del proceso industrial es apta para el propio regadío de nuestros naranjos.
Objetivo cero emisiones contaminantes
Con nuestros árboles, reducimos las emisiones de CO2 equivalentes a 1 millón de coches durante un día.
La planta dispone de un sistema de obtención de energía totalmente sostenible, como es la utilización del hueso de aceituna, la cáscara de almendra, madera de la poda de los árboles, etc. como combustible (biomasa).
Además, al ser una plantación exclusiva para zumos única en España, evitamos utilizar tratamientos fitosanitarios en las frutas, haciendo un cultivo casi ecológico, ya que no tenemos que dar ningún tratamiento que le afecte a la estética exterior de la fruta, puesto que lo importante es la calidad del interior de la naranja (zumo), seleccionando las mejores variedades y más adaptadas al entorno, reduciendo con ello el consumo de agua y energía a nivel de riego.
También se han reservado 250 hectáreas dentro de la finca, como parque natural, que se ha acondicionado con comederos y bebederos, para las avutardas (especie protegida europea).
Con relación a la seguridad alimentaria y a la calidad, nuestra Planta de Huelva cuenta con los estándares más exigentes que existen a nivel internacional: la BRC (British retail consortium) e IFS (Industrial Food Standard), que certifican que, tanto las instalaciones como los procesos llevados a cabo en las mismas, son ejemplares dentro de las compañías del sector. Además, puede enorgullecerse de haber obtenido 3 años consecutivos la nota más alta dentro de la certificación BRC y la mayor puntuación en el estándar IFS, dos años seguidos.
Almería
Gádor, junto al valle del río Andarax, es conocida por la buena calidad de sus naranjos y por ser Almería la mayor productora de hortalizas de Europa. Se conoce como la Huerta de Europa. En esta zona privilegiada es donde se sitúa nuestra planta para la elaboración del zumo exprimido ecológico refrigerado, gazpachos, cremas y caldos, todos ellos productos 100% naturales bajo la marca Don Simón.
La planta cuenta con Investigación y Desarrollo propios que permiten obtener la mejor calidad de los productos, por la forma en que son tratadas las materias primas, conservando todas sus propiedades naturales. Está equipada con la última tecnología en unas instalaciones de más de 15.000 m2 sobre una parcela de 80.000 m2.
En esta zona, García Carrión compra la producción de 1.200 Ha, propiedad de más 850 agricultores, con los que tenemos suscritos acuerdos a largo plazo. Así mismo, se ha promovido entre los agricultores de la comarca la conversión de sus plantaciones convencionales a cultivos ecológicos, cuyas naranjas se recolectan cuando se encuentran en su momento óptimo de maduración, a partir de las cuales obtenemos nuestro zumo exprimido Don Simón Ecológico certificado como un zumo natural y respetuoso con el Medio Ambiente por el Comité Andaluz de Agricultura Ecológica (CAAE).
La Planta dispone de 7 líneas de envasado aséptico y una capacidad de transformación de más de 120.000 toneladas de fruta y verduras al año.
En nuestra Planta de Almería, hemos implantado soluciones innovadoras para preservar los aspectos ambientales del Desarrollo Sostenible (gestión del agua, uso de combustibles con emisiones a la atmósfera menos contaminantes como el gas natural, gestión de residuos, etc). El aprovechamiento y optimización del consumo de agua, recurso altamente valorado en la zona, constituye uno de nuestros logros en la reducción del impacto ambiental mediante el tratamiento y reutilización de las aguas residuales.
La Planta tiene implantado el sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001 y los protocolos internacionales de Seguridad Alimentaria BRC (British Retail Consortium) e IFS (International Food Estándar), con la máxima calificación en las auditorías de certificación.
Daimiel
En La Mancha (Daimiel), el Mayor Viñedo del Mundo, se encuentra nuestra Gran Bodega y Planta de Zumos que cuenta con la tecnología y automatización de envasado más moderna de Europa, con unas instalaciones industriales de más de 120.000 m2 y con capacidad de almacenar 75.000 palets totalmente robotizado.
Para vinos disponemos de una Bodega Global preparada para hacer vino D.O. Mancha, Vino de la Tierra y todo tipo de vinos especiales envasados en aséptico (vinos bajo en alcohol, espumosos, tintos de verano, sangría, etc) con capacidad de producción para 225 millones litros.
En zumos, con 20 líneas de envasado aséptico, la planta de Daimiel llega a producir más de 600 Millones de unidades por año, en todos los formatos demandados en el mercado.
La Planta de Daimiel constituye, además, el Centro logístico mundial de García Carrión con un movimiento diario de más de 250.000 cajas, siendo la mayor planta de facturación de Castilla-La Mancha. Nuestra planta está reconocida con las certificaciones internacionales más exigentes: la BRC (British retail consortium) e IFS (Industrial Food Standard). Cuenta también con la certificación ISO 9001 que asegura y garantiza la calidad de sus productos y sus procesos.
La planta cumple con todos los estándares normativos a nivel medioambiental: Sistema de recogida selectiva de residuos de producción, uso de combustibles de menor impacto ambiental y estación de tratamiento de aguas residuales, dando como resultado una fábrica totalmente eficiente.
La planta de García Carrión de Jumilla
La planta de Jumilla se construyó en los inicios de la década de los 70, cuando se trasladó la Bodega 1890, ubicada en el Centro del Pueblo desde su fundación, a las afueras de Jumilla.
En ella se instaló el primer tren de embotellado de alta velocidad (18.000 botella/hora) y allí nació en 1945 la marca “Castillo San Simón”, un vino procedente de los viñedos de la Familia.
Es también el origen, en la década de los 80, del nacimiento del vino Don Simón y posteriormente en los 90 de los zumos, mosto y sangría también bajo la misma marca.
En 1995 se hizo una planta para la elaboración de zumos exprimidos refrigerados y gazpacho Don Simón.
A pesar de ser la planta más antigua se ha ido modernizando y ampliando hasta la actualidad. Desde esta planta se exporta principalmente a nuestros mercados africanos, por su cercanía al puerto de Valencia.
En materia de calidad, esta planta está certificada desde Febrero de 1995 en ISO 9001:2000. Actualmente, dispone de un sistema de Gestión de Calidad conforme con la Norma UNE-EN ISO 9001:2008 y también posee los certificados internacionales de los Estándares BRC e IFS.
En materia medioambiental en nuestra planta se minimiza el consumo de recursos hídricos y se reduce el consumo energético y los impactos generados por las emisiones a la atmósfera, vertidos, residuos y ruidos de todos los procesos e instalaciones. La planta actúa siguiendo un Sistema de Gestión Ambiental interno acorde a la vigente legislación Medioambiental.
En materia energética se utiliza el gas natural como combustible para la generación de vapor. Este compuesto es un gas limpio, no genera ningún contaminante o gas de efecto invernadero. Por último, la planta posee una instalación de paneles solares fotovoltaicos “en techo” que pueden llegar a generar un flujo energético limpio máximo de 700 kW.
La planta de Segorbe
Esta planta se sitúa en el estratégico enclave de Segorbe, cercano al puerto de Valencia. A partir de la entrada de García Carrión en 2017, en Segorbe hemos aumentado la capacidad productiva a 350 millones de litros al año. DAFSA pasó a ser una planta de García Carrión con un proyecto muy ambicioso que se ha hecho realidad: ser los líderes en valor y volumen en zumos, gazpachos, smoothies y horchatas.
El proyecto combina tres pilares fundamentales de la empresa familiar: el respeto al origen y a la materia prima, el desarrollo en I+D y la industria, es decir, la automatización y eficiencia de los procesos.
Actualmente, la planta de Segorbe cuenta con 9 líneas de tratamiento térmico y 15 líneas automatizadas de envasado. Tiene capacidad para la elaboración integral de la horchata de chufa y otras bebidas licuadas como la de avena, arroz o almendra. Posee un plan pionero a nivel mundial: coordinar todo el proceso de producción, con trazabilidad total y máxima seguridad.
Además, el proyecto de integración vertical de García Carrión apuesta por un desarrollo sostenible de la agricultura. Por ello, en la planta de Segorbe también nos implicamos en la cadena alimentaria buscando sinergias con los productores y colaborando mediante alianzas estratégicas con proveedores. Todo ello, siempre, a través de una producción sostenible que asegure la seguridad alimentaria, el sabor y la calidad.
La planta de Segorbe ha sido certificada como Empresa Innovadora por el Ministerio de Economía y Competitividad por su labor en I+D. Tenemos como partners a universidades, empresas de biotecnología y departamentos de I+D de varias compañías de ámbito internacional. Además, la planta cuenta con los certificados ISO 14001, IFS y BRC.
Los más de 86.000 análisis realizados a materias primas y producto terminado ha permitido perfeccionar aún más los resultados. Hemos analizado los tiempos de fabricación, el cambio de productos y la reducción de mermas en un entorno multiproducto y flexible. A ello se suma las auditorías a proveedores, un trabajo en Seguridad Alimentaria y Calidad que nos ha ayudado a disminuir inputs negativos.
En materia medioambiental, hemos reducido nuestra Huella de Carbono en 150 toneladas de CO2. Nuestra Estación Depuradora de Aguas Residuales Industriales aplica un exhaustivo tratamiento microbiológico a los residuos. También utilizamos envases FSC que aseguran un uso responsable de los bosques y trabajamos con gestores de residuos autorizados.
Comunicación resultados de la Gestión Medioambiental
Para ver la Política Ambiental haz clic aquí
Para ver los Resultados de la Gestión Ambiental año 2019 haz click aquí
Compromiso social
El compromiso social de la familia García Carrión se lleva a cabo a través de la Fundación García Carrión. Se trata de una Fundación de ámbito estatal para la integración laboral de personas con discapacidad.
Desde siempre, José García Carrión y Fala Corujo han sido ejemplo de compromiso social. Este se ha expresado de una forma que en estos tiempos que vivimos es más necesario que nunca: la creación de empleo. Desde una pequeña empresa de 15 trabajadores, cuando el bisnieto del fundador José García Carrión se incorporó a la Empresa, el empleo de García Carrión ha crecido hasta más de 1.000 trabajadores en la actualidad. Pero este compromiso, se ha extendido en los últimos años a través de la acción social, una forma de restituir a la sociedad una parte de los beneficios obtenidos en la empresa familiar.
La Fundación García Carrión fue constituida en 1997 como asociación sin ánimo de lucro y su objeto social comprende, entre otros, los siguientes fines:
- Promover puestos de trabajo estables para las personas con minusvalías, discapacidades y deficiencias.
- Facilitar a estas personas una atención habilitadora integral, mediante programas de capacitación laboral y de desarrollo personal y social con la finalidad de conseguir los mayores niveles de integración.
- La tutela y acogimiento de estas personas.
- La realización de estudios de investigación relacionados con temas que afecten a personas con minusvalía, discapacidad y deficiencias.
Actividades de la Fundación
La actividad principal de la Fundación García Carrión es la enseñanza no reglada con formación y perfeccionamiento profesional a personas con minusvalía.
Esta viene desarrollándose a través de García Carrión, que promueve y mantiene puestos de trabajo estables para personas con minusvalías y deficiencias. En concreto, y en el ejercicio 2009, se han creado 27 puestos de trabajo estables remunerados para personal disminuido físico y psíquico.
En concreto, estos trabajadores realizan en naves especialmente construidas para ellos, anexas a las Plantas y Bodegas, actividades manuales de manipulado o modificación de envases de brik o botellas tales como:
- Poner pegatinas de impuestos en botellas para la exportación.
- Montaje de estuches de botellas de vino.
- Imposición de mallas decorativas en botellas.
- Etiquetados especiales.
- Reciclaje de vidrio, papel, cartón, etc.
- Cambio del Embalaje de Productos Terminados cuando el embalaje se deteriora.
- Montaje de pedidos de productos terminados inferiores a un palet.
- Cualquier otra actividad de este tipo que no se puede realizar en las líneas de producción y se deben realizar de manera manual.
Política medioambiental
García Carrión, empresa alimentaria líder en la producción de vinos, zumos y otros productos, es una organización que apuesta por la sostenibilidad como herramienta para garantizar la consolidación y la expansión de nuestra actividad, sin poner en riesgo los recursos naturales y las necesidades de las generaciones futuras.
Para alcanzar este objetivo, todos los que formamos parte de García Carrión hemos adquirido el compromiso de:
- Respetar las normas y requisitos medioambientales que regulan nuestra actividad, tanto las establecidas por el marco legislativo como las adoptadas internamente.
- Minimizar el impacto ambiental de nuestras actividades desde una perspectiva de economía circular.
- Proteger el medio ambiente desde la prevención de la contaminación y el desarrollo de procesos productivos respetuosos con el medio ambiente.
- Garantizar el uso inteligente, eficiente y responsable de los recursos naturales.
- Impulsar la utilización de energías renovables y de otros recursos virtualmente inagotables.
- Facilitar la recogida, recuperación y reciclado de los envases con los que se comercializan nuestros productos y apostar por un diseño eficaz de envases.
- Colaborar con nuestros proveedores, contratistas y otras partes interesadas para establecer actuaciones coordinadas, dirigidas a minimizar el efecto de nuestra actividad industrial sobre el medio ambiente.
- Preservar la biodiversidad en las áreas en las que se encuentran nuestras fincas y nuestras plantas de producción.
- Promover la participación de todo el personal de la empresa en la implantación efectiva y en la mejora continua de nuestro Sistema de Gestión Ambiental.
Todo el personal de García Carrión tiene la responsabilidad y la obligación de hacer efectiva esta Política Ambiental.
Dirección General J. García Carrión
Diciembre 2018
Información al consumidor
Proyectos de inversión
Huelva. Cítricos de Andévalo:
CÍTRICOS DEL ANDÉVALO, S.A. ha recibido una ayuda de la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural para la ejecución del proyecto que lleva por título “AMPLIACIÓN DE LOS MACROTANQUES DE ALMACENAMIENTO ASÉPTICO DE ZUMO DE NARANJA”, que tiene por objetivos la mejora de la competitividad de la empresa mediante la construcción de una sala refrigerada con 6 macrotanques asépticos, de cuatro millones de litros de capacidad por unidad, automatizada e integrada a las instalaciones actuales de Villanueva de los Castillejos.
CÍTRICOS DEL ANDÉVALO, S.A. ha recibido una ayuda para su proyecto de ahorro y eficiencia energética SUSTITUCIÓN DEL PROCESO DE CONCENTRADO DE ZUMO DE NARANJA a través del INSTITUTO DE DIVERSIFICACIÓN Y AHORRO DE LA ENERGÍA (IDAE), ayuda cofinanciada por la Unión Europea a través del Programa Operativo FEDER de Crecimiento Inteligente 2014-2020. El proyecto ha consistido en la instalación de un concentrador de zumo de naranja de 7 efectos con tecnología Thermal Accelerating Short Time Evaporator T.A.S.T.E., diseñado para producir zumo de alta calidad con un coste de operación mínimo.
CÍTRICOS DEL ANDÉVALO, S.A., ha recibido una ayuda para su proyecto de ahorro y eficiencia energética RECUPERACIÓN ACEITE ESENCIAL NARANJA, a través del FONDO NACIONAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA y gestionado por el INSTITUTO DE DIVERSIFICACIÓN Y AHORRO DE LA ENERGÍA (IDAE), ayuda cofinanciada por la Unión Europea a través del Programa Operativo FEDER de Crecimiento Inteligente 2014-2020. Se ha elaborado un proyecto de ahorro y eficiencia energética consistente en implantar 2 nuevos finishers adicionales al actual, para incrementar el rendimiento de recuperación de aceite. Consiguiendo un ahorro estimado de 42,08 tep/año.
CÍTRICOS DEL ANDÉVALO, S.A., ha recibido una ayuda para su proyecto de ahorro y eficiencia energética SUSTITUCIÓN ISLA PALETIZADO LINEA PET, a través del FONDO NACIONAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA y gestionado por el INSTITUTO DE DIVERSIFICACIÓN Y AHORRO DE LA ENERGÍA (IDAE), ayuda cofinanciada por la Unión Europea a través del Programa Operativo FEDER de Crecimiento Inteligente 2014-2020. El proyecto ha consistido en sustituir la isla de paletizado inicial de la línea PET, por una nueva isla completamente integrada con la línea de envasado y con el sistema de transporte/expedición LGV’s, eliminando con ello, paradas de proceso improductivas y mejorando así el rendimiento total de la línea. Consiguiendo un ahorro estimado de 202,46 tep/año.
CÍTRICOS DEL ANDÉVALO, S.A. ha recibido una financiación del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, dentro del Programa de Reindustrialización y Fomento de la Competitividad Industrial para el proyecto “Aprovechamiento térmico de las aguas residuales para la mejora de la competitividad”.
Almería. Cítricos del Andarax:
Nombre del proyecto/Name of project NUEVA LÍNEA DE ENVASADO DE GAZPACHO “LIENGA”
Número de proyecto/Project number IDI-20190903
Compañia beneficiaria/Beneficiary company Cítricos del Andarax S.A
Lugar de ejecución/Place of ejecution Gádor, Almería
Fecha de inicio/Start date 22-02-2019
Fecha final/End date 22-11-2019
Presupuesto total/Total budget 352.000 EUR
Presupuesto financiado CDTI/CDTI financing budget 264.000 EUR
El objetivo principal del proyecto es la incorporación de una tecnología nueva en la empresa que supondrá un cambio en una de las fases del proceso global mediante el cual se fabrica gazpacho en distintos envases plásticos.
The main objective of LIENGA project is the incorporation of new technology in the company it will get a change in one of steps of the global process of Gazpacho production with different kinds of plastics containers.
Una manera de hacer Europa
Fondo Europeo de Desarrollo Regional
Away to make Europe
European Regional Development Fund
CÍTRICOS DEL ANDARAX S.A., ha recibido una ayuda para su proyecto de ahorro y eficiencia energética denominado DIGESTIÓN ANAEROBIA QUEMADOR, a través del FONDO NACIONAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA y gestionado por el INSTITUTO DE DIVERSIFICACIÓN Y AHORRO DE LA ENERGÍA (IDAE), ayuda cofinanciada por la Unión Europea a través del Programa Operativo FEDER de Crecimiento Sostenible 2014-2020. Se ha elaborado un proyecto de ahorro y eficiencia energética consistente en implantar un proceso de digestión anaerobia de alta carga (EGSB) como pretratamiento a la planta aerobia existente (SBR) con el fin de reducir la carga orgánica y producir biogás. Se ha requerido la colaboración de los mejores fabricantes de equipamiento del sector, que nos aportarán grandes ahorros energéticos y medioambientales en el proceso, consiguiendo un ahorro estimado de 159,63 tep/año.
Jumilla. Bodegas 1890.
Daimiel. Bodega La Mancha:
GARCÍA CARRIÓN LA MANCHA, S.A. ha llevado a cabo la implantación de un proyecto de ahorro y eficiencia energética (31,88 tep/año) con el apoyo económico del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Este proyecto, correspondiente con la instalación de un quemador mixto de gas natural y biogás en la caldera nº1 permite reducir el consumo energético por una mejora del rendimiento del quemador, está acogido a la línea de ayudas de ahorro y eficiencia energética en pyme y gran empresa del sector industrial, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y gestionada por el IDAE con cargo al Fondo Nacional de Eficiencia Energética, con el objetivo de conseguir una economía más limpia y sostenible.
Segorbe:
DESARROLLOS ALIMENTARIOS FRESCOS INDUSTRIAL, S.L.U., ha recibido una ayuda para su proyecto de ahorro y eficiencia energética denominado CAMBIO ILUMINACIÓN, a través del FONDO NACIONAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA y gestionado por el INSTITUTO DE DIVERSIFICACIÓN Y AHORRO DE LA ENERGÍA (IDAE), ayuda cofinanciada por la Unión Europea a través del Programa Operativo FEDER de Crecimiento Sostenible 2014-2020. Se ha elaborado un proyecto de ahorro y eficiencia energética consistente en la sustitución del sistema de iluminación convencional por nueva tecnología led . Se ha requerido la colaboración de los mejores fabricantes de equipamiento del sector, que nos aportarán grandes ahorros energéticos y medioambientales en el proceso, consiguiendo un ahorro estimado de 22,28 tep/año.
Proyectos de I+D
Huelva. Cítricos de Andévalo:
Cítricos del Andévalo, ubicado en Huelva, lidera el consorcio de empresas españolas para el desarrollo del proyecto MIPLASCOE, con el objetivo de fabricar envases y elementos para la industria ferroviaria a partir de bioplásticos producidos por polimerización de monómeros obtenidos por vía fermentativa a partir de la cáscara de naranja.
Dentro de este proyecto, Cítricos del Andévalo busca impulsar nuevos procesos y productos con los que revalorizar las casi 1.000 toneladas diarias de cáscara de naranja que produce, impulsando su apuesta por el zero waste y la economía circular.
El proyecto MIPLASCOE, desarrollado entre Andalucía, Murcia, Toledo y Valencia, comenzó en julio de 2016 y ha finalizado en marzo de 2019 y ha requerido de un presupuesto consorciado aproximado de 2.228.555,00 €.
Este proyecto está cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industria (CDTI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro del Programa FEDER Innterconecta, cuyo objetivo es promover la generación de capacidades innovadoras a través de proyectos de desarrollo experimental.
Almería. Cítricos de Andarax:
Nombre del Proyecto|Name of project MEJORA DEL SABOR Y LAS PROPIEDADES ORGANOLÉPTICAS DEL ZUMO DE NARANJA MEDIANTE TRATAMIENTO CON BIOCATALIZADORES (BioCatSabor+).
Número de proyecto|Project number IDI – 20180110
Empresa beneficiaria|Beneficiary company CÍTRICOS DEL ANDÉVALO S.A
Lugar de ejecución|Place of ejecution Villanueva de los Castillejos (Huelva)
Fecha de inicio|Start date 01-11-2017
Fecha final|End date 31-10-2020
Presupuesto total|Total budget 476.070 EUR
Presupuesto financiado CDTI|CDTI financing budget 404.658,55 EUR
El objetivo principal del proyecto BioCatSabor+ es obtener un nuevo método de eliminación del amargor basado en biocatalizadores o enzimas con actividad en las condiciones fisicoquímicas del zumo, mejorando las propiedades organolépticas del zumo actualmente comercializado aumentando sus beneficios en la salud.
The main objective of BioCatSabor+ is achieve a novel process to remove the bitterness based of biocatalyst and enzyme with activities in physicochemistry conditions of juice, improving the organoleptic property of juice currently commercialized, and increase the health benefits.
Una manera de hacer Europa
Fondo Europeo de Desarrollo Regional
Away to make Europe
European Regional Development Fund
Marketing y Publicidad
Los principios orientadores de este trabajo diario son los siguientes:
Conocimiento del consumidor. Para conseguir este objetivo García Carrión recaba información a través de diferentes fuentes e institutos de opinión que exploran el mercado y proporcionan información continua sobre la evolución del consumo, los gustos del consumidor y el nivel de satisfacción sobre los productos de la Compañía.
De esta información nace la innovación, que se ha convertido en principal motor de la Compañía: Los primeros en envasar vino Don Simon en brik, los primeros en lanzar vino de baja graduación (Vegaverde), pioneros en el lanzamiento de refrescos sin gas en envases asépticos, sin colorantes ni conservantes, etc.
Búsqueda de la excelencia en el producto. Junto con el departamento de I+D, se desarrollan los productos que se van a poner a disposición del consumidor sin regatear esfuerzos hasta alcanzar el mejor producto posible tanto desde el punto de vista organoléptico como de la consecución de un perfil nutricional ópimo.
Diseño de un envase perfectamente reconocible en el punto de venta. El consumidor habitualmente tiene dificultad para distinguir los productos en el punto de venta. Esta circunstancia le impide valorar las diferencias entre los productos y le puede llevar a confusión. García Carrión le facilita a través del diseño de los envases y de la etiqueta el conocimiento de los productos de tal forma que el consumidor, ya en los lineales del los clientes, puede valorar las diferencias que realmente existen entre los productos.
Búsqueda del precio más adecuado. García Carrión es una empresa familiar que entiende que todas las familias tienen el derecho a alimentarse y disfrutar de productos de calidad a un precio adecuado, razonable, justo. En García Carrión, todos los ahorros que se obtienen por mejora de la productividad o por compra de materia prima, se aplican al precio final que paga el consumidor.
Especial referencia debemos hacer al apartado publicitario. La publicidad de García Carrión está orientada por un único objetivo: conseguir que el consumidor esté perfectamente informado acerca del producto que consume y que sea capaz de discernir libremente entre los distintos productos que están presentes en el mercado.
Con este objetivo fundamental nace la estrategia de publicidad comparativa que ha llevado a cabo García Carrión desde el año 1995 con notable éxito. Las campañas comparativas que ha llevado a Cabo García Carrión en los productos Zumo Exprimido Don Simón, Zumo refrigerado Don Simón, Simon Life y otros más han contribuido a que el consumidor sea capaz de distinguir de forma perfecta entre los distintos productos existentes en el mercado, pueda valorar las diferencias nutricionales y de composición de los productos y decida que producto quiere comprar de acuerdo a sus gustos y al precio que está dispuesto a pagar. La información al consumidor, su beneficio, y la búsqueda de una clarificación de los mercados, es el único principio orientador de esta estrategia de publicidad comparativa única en España y que el consumidor reconoce como legítima.
Y con este objetivo nace también esta página web, donde usted, estimado lector podrá encontrar la más completa información sobre todos los productos y mercados en los que opera García Carrión.